El corazón es el asiento de nuestras emociones. Si hay conflicto en nuestras emociones, éstas tendrán un impacto en nuestro corazón y en nuestra salud.
El centro del corazón es considerado uno de nuestros centros energéticos más importantes, por eso es importante estar conscientes de la importancia de nuestro corazón y del trabajo que hace diario para nosotras.
Actualmente vivimos en un constante estado de estrés y esto trae consecuencias como ansiedad, fatiga crónica, depresión, tristeza, desmotivación, miedo. Estas emociones tan intensas, pueden debilitar el centro del corazón y traer problemas en nuestro sistema inmunológico, sistema respiratorio, desequilibrios hormonales, entre otros.
Hoy, más que nunca es importante cuidar de nuestro corazón para mantener saludable y en equilibrio a nuestro cuerpo físico, emocional y mental. El corazón necesita de nuestro amor y agradecimiento. El corazón nos da amor incondicionalmente y siempre trabaja y cuida de nosotros, por eso es importante conectar diario con él y mandarle amor y luz.
Quiero compartirte una herramienta que puedes practicar diario para cuidar de tu corazón y liberar el estrés acumulado en él. Se llama mudra del corazón. Esta postura la puedes practicar en cualquier momento y es muy buena para personas que padecen de problemas del corazón y para quienes están pasando por desequilibrios emocionales. El mudra del corazón también libera el estrés acumulado en el corazón, fortalece los pulmones, purifica el cuerpo y mantiene saludable al corazón.
Lo que vas hacer es bajar el dedo índice y vas a tocar la base del dedo pulgar y el pulgar va a tocar el dedo medio y anular. El dedo meñique queda extendido.
Importante: Si estás embarazada vas a hacer una variación. El dedo pulgar y dedo índice se tocan, el dedo medio lo colocas sobre dedo anular.
Visita mi canal de You Tube y ahí encontrarás cómo es la respiración de 3 puntos y una meditación con Ramadasa para cuidar de tu corazón.
“Una persona no puede vivir sin su corazón,
y su corazón no puede existir sin amor.”
Dr. Joseph Michael Levry
Comments